No menu items!

Salud mental, principal preocupación sanitaria para los chilenos

Comparte esto:

Santiago de Chile, 10 oct (Prensa Latina) Una encuesta realizada en ocasión de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Salud Mental señala que esta es la principal preocupación sanitaria en Chile, por encima de otras enfermedades.

De acuerdo con el sondeo, efectuado por la firma Ipsos, 62 por ciento de los entrevistados mencionaron el cuidado de la mente en primer lugar, seguido por la Covid-19 (39), la obesidad (38), el cáncer (33) y el estrés (30).

El estudio reflejó, además, que 65 por ciento de los chilenos piensa frecuentemente en su bienestar psíquico, cifra superior al promedio mundial de 58.

En declaraciones al diario El Mercurio, la gerente de estudios públicos de Ipsos Chile, Alejandra Ojeda, comentó que la preocupación por este tema aumentó a nivel mundial, al pasar de 27 al 36 por ciento.

Respecto a los resultados, en Chile afirmó que el fenómeno se explica por la constante incertidumbre vivida en los últimos años, primero por la crisis social que desencadenó importantes cambios, y luego por la pandemia, la cual implicó riesgos y drásticas modificaciones de los estilos de vida.

A ello se suma la crisis económica y el proceso inflacionario que afecta a la calidad de vida, expresó.

En este 2022, el lema establecido por la Organización Mundial de la Salud para celebrar el día es “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad global”.

Fuente: Prensa Latina

Comparte esto:

Santiago de Chile, 10 oct (Prensa Latina) Una encuesta realizada en ocasión de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Salud Mental señala que esta es la principal preocupación sanitaria en Chile, por encima de otras enfermedades.

De acuerdo con el sondeo, efectuado por la firma Ipsos, 62 por ciento de los entrevistados mencionaron el cuidado de la mente en primer lugar, seguido por la Covid-19 (39), la obesidad (38), el cáncer (33) y el estrés (30).

El estudio reflejó, además, que 65 por ciento de los chilenos piensa frecuentemente en su bienestar psíquico, cifra superior al promedio mundial de 58.

En declaraciones al diario El Mercurio, la gerente de estudios públicos de Ipsos Chile, Alejandra Ojeda, comentó que la preocupación por este tema aumentó a nivel mundial, al pasar de 27 al 36 por ciento.

Respecto a los resultados, en Chile afirmó que el fenómeno se explica por la constante incertidumbre vivida en los últimos años, primero por la crisis social que desencadenó importantes cambios, y luego por la pandemia, la cual implicó riesgos y drásticas modificaciones de los estilos de vida.

A ello se suma la crisis económica y el proceso inflacionario que afecta a la calidad de vida, expresó.

En este 2022, el lema establecido por la Organización Mundial de la Salud para celebrar el día es “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad global”.

Fuente: Prensa Latina

-Publicidad-spot_img

Lo más leído