Moscú, (EFE).- Los referendos sobre la incorporación a Rusia de los territorios ucranianos de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia, parcialmente controlados por las fuerzas rusas, comenzaron hoy en medio de fuertes medidas de seguridad, según han informado las autoridades locales prorrusas.
El proceso de votación de estos referendos, a los que Ucrania y la comunidad internacional niega toda legitimidad, se prolongará hasta el próximo día 27.
La jefa de la comisión electoral instalada en la región de Zaporiyia, Galina Katiuschenko, ha confirmado a la agencia Interfax que “todos los miembros de los comisiones electorales, más de 5.000 personas, comenzaron ya su labor”.
También ha explicado que durante los primeros cuatro días, los ciudadanos pueden votar en sus domicilios y en los lugares especialmente habilitados para ello, y que solo el último día de votación serán abiertos los colegios electorales habituales.
“Territorios liberados”
En Lugansk , la confirmación del inicio del referendum ha llegado a través de un comunicado: “Hoy a las 08.00 hora de Moscú en todo el territorio de la república popular de Lugansk comenzaron su labor las comisiones electorales”.
Así lo ha adelantado la Comisión Electoral Central (CEC) de esa autoproclamada entidad reconocida por Rusia como Estado independiente.
Por medidas de seguridad, los ciudadanos de este territorio también podrán votar en sus domicilios.
La presidenta de la Comisión Electoral Central de Rusia, Ela Pamfílova, ya aseguraba la víspera que hará todo lo necesario para que los habitantes de los “territorios liberados” que se encuentren en Rusia puedan participar en las consultas.
Moscú ha respaldado los referendos, aunque su Ejército controla poco más de la mitad de las regiones de Donetsk y Zaporiyia, y la práctica totalidad de Lugansk y Jersón.
Claves de las consultas
Los referendos se celebran en el Donbás, en el este de Ucrania y en el sur y sureste del país.
En las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk la pregunta es la siguiente: “¿apoya usted la incorporación de la república en la Federación de Rusia con los derechos de una entidad de la Federación de Rusia?”
En las regiones de Jersón y Zaporiyia es: “¿está usted a favor de que la región abandone Ucrania, cree un Estado soberano y se incorpore a la Federación de Rusia?”
En Donetsk y Lugansk la pregunta está impresa en ruso, idioma declarado oficial en ambas entidades, mientras que en las regiones de Jersón y Zaporiyia las papeletas están en ruso y en ucraniano.
Los ciudadanos de todos estos territorios podrán votar durante cinco días a partir de este viernes.
En las primeras cuatro jornadas los miembros de la comisiones electorales acudirán a recoger los votos a los domicilios, medida que las autoridades prorrusas han justificado con la necesidad de garantizar la seguridad de los votantes en medio de la campaña militar. Los colegios electorales abrirán solo el último día de votación.
Una decisión rápida
La decisión sobre la incorporación de los territorios ucranianos de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia en Rusia, en caso del apoyo popular en los respectivos referendos, será “rápida”, según ha afirmado hoy el Kremlin.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria ha señalado, no obstante,
que el resultado de las consultas populares se someterá a “una serie de procedimientos”, en el Parlamento y luego dependerán de la firma del presidente.
Rechazo unánime de la comunidad internacional
Las autoridades de Kiev han advertido de que la participación en los referendos organizados por las “fuerzas de ocupación” constituye un delito que se castiga con hasta 12 años de prisión.
Ucrania ha acusado a las fuerzas de seguridad rusas de manipular el censo electoral en los territorios ocupados y de perseguir y secuestrar a aquellos ciudadanos leales a Kiev.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, avisó ya antes de la convocatoria de que, si Rusia se anexiona territorio ucraniano, al igual que hizo en 2014 con la península de Crimea, no habrá ninguna posibilidad de negociación para arreglar pacíficamente el actual conflicto armado.
La comunidad internacional ha rechazado de manera prácticamente unánime la celebración de estos referendos.
La Unión Europea (UE) los ha condenado y ha dejado claro que nunca reconocerá sus resultados.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha recordado que cualquier anexión de territorio por la fuerza es una violación de la ley internacional.
El presidente de EEUU, Joe Biden, los ha tachado de “falsos” y ha acusado a Rusia de querer “acabar con el derecho de Ucrania a existir como Estado”.
Fuente: EFE