La expresión Cima sabor navideño, nombre de un programa de radio que se transmite durante la temporada navideña en la República Dominicana, debe escribirse con...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término “boicot” —mejor que “boycott” o “boicó”—...
La palabra contrasentido está formada por la unión del prefijo contra- y el sustantivo sentido y se escribe en una sola palabra.
No obstante, con frecuencia esta palabra se encuentra en los...
La forma contrición es la escritura adecuada de esta palabra sinónima de arrepentimiento, no constricción ni contricción.
En los medios de comunicación dominicanos aparecen con frecuencia frases como «Para tratarla tenemos que realizar...
La expresión Viernes Negro es preferible en español a Black Friday para referirse al día en que comienza la temporada de compras navideñas en los Estados Unidos —inmediatamente después del Día...
La voz estreno es preferible a premier para referirse a la representación o ejecución de un espectáculo público por primera vez.
No obstante, es frecuente encontrar en los medios...
El sustantivo contraofensiva se escribe con el prefijo contra- unido a ofensiva, sin guion ni espacio intermedios.
No obstante, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases en las...
El complemento que introduce el adjetivo inherente se construye con la preposición a,por lo que es inapropiado usar la preposición de.
Sin embargo, en los medios de comunicación es...
El “Diccionario de la lengua española” define desternillarse como ‘reírse mucho, sin poder contenerse’, mientras que destornillarse alude a ‘desconcertarse obrando o hablando sin...
Los nombres de las tormentas, ciclones y huracanes se escriben en redonda y sin comillas ni ningún otro resalte, según las normas ortográficas del español.
A propósito de que...