Venezuela solicitó la reunión en el Consejo para denunciar la «escalada de agresiones» por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
Venezuela se defendió este viernes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y pidió que se impida a Estados Unidos cometer un «crimen internacional» en su contra, aunque recibió apoyo moderado de la mayoría de los Estados miembros.
«Creemos que es el momento indicado para que este Consejo de Seguridad cumpla con el mandato encomendado (…) y evite una catástrofe que puede convulsionar a toda la región por generaciones», declaró el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada.
«Las acciones y la retórica guerreristas del gobierno estadounidense señalan (…) que estamos ante una situación en la cual es racional pensar que en el muy corto plazo se va a ejecutar un ataque armado contra Venezuela», añadió Moncada.
Venezuela solicitó la reunión en el Consejo para denunciar la «escalada de agresiones» por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
«Estamos aquí para evitar la comisión de un crimen internacional», insistió Moncada, que solicitó al Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos tiene derecho a veto, tomar las «medidas necesarias».
Pero solo recibió el apoyo de algunos miembros del Consejo, con sus aliados Rusia y China a la cabeza.
Las acusaciones de Washington, que asegura que el presidente Nicolás Maduro es el líder de una supuesta red de narcotráfico Cartel de los Soles, «no se basan en ningún hecho», pero «serían un excelente tema para una superproducción de Hollywood en la que, una vez más, los estadounidenses salvarían al mundo», ironizó el embajador de Rusia, Vasili Nebenzia.
El diplomático ruso acusó a la Casa Blanca de atizar las tensiones y estimó que Estados Unidos está «un paso antes de una agresión armada directa».
Aunque muchos países se mostraron cautelosos y pidieron a ambas partes que reduzcan la tensión, Moncada se declaró «satisfecho» de que algunos de ellos, sin condenar a Estados Unidos, hayan defendido el derecho internacional.
«La lucha contra el narcotráfico debe llevarse a cabo con el respeto por el derecho internacional y los derechos humanos», declaró el embajador francés adjunto, Jay Dharmadhikari. «En ese contexto, los Estados deben abstenerse de cualquier iniciativa armada unilateral».
Desde septiembre, Estados Unidos realiza un despliegue militar en el Caribe sur, frente a las aguas territoriales de Venezuela, y ha destruido cuatro supuestas lanchas del narcotráfico, causando la muerte de 21 personas, según Washington.
El representante de Estados Unidos John Kelley reiteró ante el Consejo la determinación de su país de utilizar todo su «poderío» para «erradicar los cárteles de la droga, independientemente del lugar en el que operen».
Fuente: Agencia AFP