No menu items!

Roberto Ángel Salcedo alerta sobre el impacto del lenguaje «descompuesto» en los medios

Comparte esto:

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su preocupación por el impacto de la digitalización y la monetización en el contenido mediático, señalando que estos factores han contribuido al deterioro del lenguaje en los medios de comunicación y redes sociales.

Durante el Almuerzo semanal del Grupo Corripio, Salcedo destacó que la democratización de los medios ha generado una gran diversidad de contenido, pero también ha permitido la proliferación de expresiones agresivas y desinformación.

«Cuando usted democratiza los medios de comunicación, tiene mucho de todo», afirmó.

Puedes leer: Roberto Ángel lanza en San Francisco de Macorís el nuevo programa Calle Cultura

El funcionario subrayó que la búsqueda de alcance y monetización ha llevado a que el contenido con lenguaje más agresivo o polémico tenga mayor visibilidad.

Invitado al Almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio: el Ministerio de Cultura, encabezado por su ministro Roberto Salcedo (Robertico)y  Yamal Michelén .vice ministro, Carlos Hernández/José de León
Invitado al Almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio: el Ministerio de Cultura, encabezado por su ministro Roberto Salcedo (Robertico)y Yamal Michelén .vice ministro, Carlos Hernández/José de León

«Un video con un lenguaje normal no tiene el mismo alcance«, explicó.

En este contexto, Salcedo presentó la iniciativa «El poder de las buenas palabras», un programa que busca promover el uso consciente y constructivo del lenguaje en los medios y espacios públicos. «Es una inquietud que ha tenido buena aceptación de otras instituciones», señaló.

Asimismo, hizo un llamado a reducir los niveles de agresión e intolerancia en la comunicación, enfatizando que la palabra debe ser utilizada para construir, no para destruir. «Debe ser usada para la unión, no para la desunión», afirmó.

El ministro también resaltó la importancia de preservar la identidad cultural y el patrimonio lingüístico del país, recordando que la República Dominicana tiene raíces diversas y una historia de independencia que debe reflejarse en la manera en que se comunica.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura busca generar conciencia sobre el impacto del lenguaje en la convivencia social y fomentar un discurso más respetuoso y armonioso en los medios y redes digitales.

Comparte esto:

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su preocupación por el impacto de la digitalización y la monetización en el contenido mediático, señalando que estos factores han contribuido al deterioro del lenguaje en los medios de comunicación y redes sociales.

Durante el Almuerzo semanal del Grupo Corripio, Salcedo destacó que la democratización de los medios ha generado una gran diversidad de contenido, pero también ha permitido la proliferación de expresiones agresivas y desinformación.

«Cuando usted democratiza los medios de comunicación, tiene mucho de todo», afirmó.

Puedes leer: Roberto Ángel lanza en San Francisco de Macorís el nuevo programa Calle Cultura

El funcionario subrayó que la búsqueda de alcance y monetización ha llevado a que el contenido con lenguaje más agresivo o polémico tenga mayor visibilidad.

Invitado al Almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio: el Ministerio de Cultura, encabezado por su ministro Roberto Salcedo (Robertico)y  Yamal Michelén .vice ministro, Carlos Hernández/José de León
Invitado al Almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio: el Ministerio de Cultura, encabezado por su ministro Roberto Salcedo (Robertico)y Yamal Michelén .vice ministro, Carlos Hernández/José de León

«Un video con un lenguaje normal no tiene el mismo alcance«, explicó.

En este contexto, Salcedo presentó la iniciativa «El poder de las buenas palabras», un programa que busca promover el uso consciente y constructivo del lenguaje en los medios y espacios públicos. «Es una inquietud que ha tenido buena aceptación de otras instituciones», señaló.

Asimismo, hizo un llamado a reducir los niveles de agresión e intolerancia en la comunicación, enfatizando que la palabra debe ser utilizada para construir, no para destruir. «Debe ser usada para la unión, no para la desunión», afirmó.

El ministro también resaltó la importancia de preservar la identidad cultural y el patrimonio lingüístico del país, recordando que la República Dominicana tiene raíces diversas y una historia de independencia que debe reflejarse en la manera en que se comunica.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura busca generar conciencia sobre el impacto del lenguaje en la convivencia social y fomentar un discurso más respetuoso y armonioso en los medios y redes digitales.

-Publicidad-spot_img

Lo más leído