No menu items!

Protestas de haitianos afectan labores Codevi

Comparte esto:

Directivos de la zona franca Codevi esperan que las autoridades gubernamentales de Haití puedan explicar a los dirigentes sindicales y trabajadores la obligatoriedad de la retención de dichos impuestos.

Las manifestaciones pacíficas de haitianos que rechazan la medida de regularización en el pago de impuestos implementada por el Gobierno de Haití ha impedido la continuidad de los trabajos en el parque industrial Compagnie de Développement Industriel S.A. (CODEVI) en Juana MéndezHaití, en la frontera con República Dominicana.

Una fuente dijo a este medio que Codevi supuestamente envió un comunicado a los colaboradores haitianos informando que a partir de ayer los trabajos están paralizados hasta nuevo aviso por las manifestaciones pacíficas que se han producido en el parque industrial.

Directivos de la zona franca Codeviesperan que las autoridades gubernamentales de Haití puedan explicar a los dirigentes sindicales y trabajadores la obligatoriedad de la retención de dichos impuestos.

Codevi ha reafirmado su compromiso con el respeto a los derechos de sus trabajadores, la paz laboral y el desarrollo sostenible de la región. Asimismo mantienen un diálogo constante con todas las partes involucradas para garantizar la estabilidad operativa y social del parque.

Fundado en 2003 por Fernando Capellán, cuyo objetivo es ser un motor económico y el principal empleador de la región, albergando fábricas que producen ropa para marcas internacionales y fomentando el desarrollo social mediante la creación de empleo.

De apenas cinco edificios y 3,000 empleados que poseía en 2008; ahora el parque ha crecido y tiene 32 edificios y más de 17 mil trabajadores.

El lunes pasado, cientos de haitianos realizaron una manifestación pacífica en la zona franca Codevi, que opera comunidad de Juana Méndez, en rechazo a la retención de impuestos que hace el parque industrial a exigencia del gobierno de Haití. Ante la movilización, el personal dominicano tuvo que ser evacuado y despachado por motivo de seguridad.

Del lado dominicano, agentes de la Policía Nacional redoblaron la seguridad, en tanto que se esperaba en las próximas horas se convocara a una reunión de urgencia en busca de solución y que los extranjeros acudan a sus puestos de trabajo. Mientras ayer, seguían paralizadas las labores en el parque industrial; situación que no afectó el mercado binacional del lunes y se espera que hoy funcione.

Fuente: Listin Diario

Comparte esto:

Directivos de la zona franca Codevi esperan que las autoridades gubernamentales de Haití puedan explicar a los dirigentes sindicales y trabajadores la obligatoriedad de la retención de dichos impuestos.

Las manifestaciones pacíficas de haitianos que rechazan la medida de regularización en el pago de impuestos implementada por el Gobierno de Haití ha impedido la continuidad de los trabajos en el parque industrial Compagnie de Développement Industriel S.A. (CODEVI) en Juana MéndezHaití, en la frontera con República Dominicana.

Una fuente dijo a este medio que Codevi supuestamente envió un comunicado a los colaboradores haitianos informando que a partir de ayer los trabajos están paralizados hasta nuevo aviso por las manifestaciones pacíficas que se han producido en el parque industrial.

Directivos de la zona franca Codeviesperan que las autoridades gubernamentales de Haití puedan explicar a los dirigentes sindicales y trabajadores la obligatoriedad de la retención de dichos impuestos.

Codevi ha reafirmado su compromiso con el respeto a los derechos de sus trabajadores, la paz laboral y el desarrollo sostenible de la región. Asimismo mantienen un diálogo constante con todas las partes involucradas para garantizar la estabilidad operativa y social del parque.

Fundado en 2003 por Fernando Capellán, cuyo objetivo es ser un motor económico y el principal empleador de la región, albergando fábricas que producen ropa para marcas internacionales y fomentando el desarrollo social mediante la creación de empleo.

De apenas cinco edificios y 3,000 empleados que poseía en 2008; ahora el parque ha crecido y tiene 32 edificios y más de 17 mil trabajadores.

El lunes pasado, cientos de haitianos realizaron una manifestación pacífica en la zona franca Codevi, que opera comunidad de Juana Méndez, en rechazo a la retención de impuestos que hace el parque industrial a exigencia del gobierno de Haití. Ante la movilización, el personal dominicano tuvo que ser evacuado y despachado por motivo de seguridad.

Del lado dominicano, agentes de la Policía Nacional redoblaron la seguridad, en tanto que se esperaba en las próximas horas se convocara a una reunión de urgencia en busca de solución y que los extranjeros acudan a sus puestos de trabajo. Mientras ayer, seguían paralizadas las labores en el parque industrial; situación que no afectó el mercado binacional del lunes y se espera que hoy funcione.

Fuente: Listin Diario

-Publicidad-spot_img

Lo más leído