El surgimiento de los cigarrillos electrónicos, hace ya más de una década, se ha adentrado más que en los fumadores consagrados, en los jóvenes y, según la creencia, de que estos no son dañinos para la salud porque supuestamente no tienen tabaco, la ciencia aún sigue investigando al respecto, ya que algunos tienen nicotina, la misma del tabaco.
Mucho se ha hablado de lo perjudicial que es el tabaco en sí para la salud, básicamente en las vías respiratorias no sólo de los fumadores activos, sino también de los pasivos.
A propósito de que el sábado 31 de este mes de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, Vivir trae a colación el tema, enfocado mayormente en la nueva forma de fumar, los vapers o cigarrillos electrónicos.
Puede leer: ¿Qué es la grasa parda y cómo el tejido afecta nuestras calorías?
¿Qué son los “vapers”?
Son dispositivos que incluyen una batería para la activación del mismo. Una fuente de calor que calienta un líquido para convertirlo en un aerosol de partículas diminutas (a veces referido como “vapor”), un cartucho o depósito que contiene el líquido, y una boquilla o abertura utilizada para inhalar el aerosol.
La OMS
Asimismo, de acuerdo con datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen muchos tipos de cigarrillos electrónicos, siendo el más común el de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y el sistemas electrónicos sin nicotina (SESN).
Refiere la entidad, en un artículo de enero del año pasado, que estos sistemas calientan un líquido para crear aerosoles que son inhalados por el usuario, y que los llamados líquidos pueden contener nicotina, o no, no contienen tabaco.
Indica además que estos tienden a tener aditivos, sabores y productos químicos que podrían tener consecuencias nocivas para la salud de quienes los usan.
En ese sentido, la OMS considera como preocupante el hecho de que estos productos hayan sido permitidos en el mercado abierto como productos de consumo y se comercialicen mayormente entre los jóvenes.
Refiere la OMS que en la actualidad unos 88 países no cuentan con límites claros respecto a la edad mínima para comprar y usar los vapers o cigarrillos electrónicos, y que 74 países no han aplicado normas que reglamenten estos productos que califica como nocivos.
‘Vapers’ en las redes sociales
Revela el documento de la OMS, que hoy día los cigarrillos electrónicos se promocionan entre los niños a través de las redes sociales y personas influyentes, y que se ofrecen alrededor de 16, 000 sabores que son promocionados como atractivos de los mismos.
Añade, asimismo, que estos productos son promovidos incluso a través de personajes de dibujos animados y que tienen diseños elegantes que atraen básicamente a las generaciones más jóvenes, ya que algunos tienen diseños parecidos a juguetes.
Precisa la entidad de la salud que el aumento entre niños y jóvenes de los cigarrillos electrónicos es alarmante, con tasas de uso que en muchos países que superan el uso de los adultos.
Riesgos de los cigarrillos electrónicos para la salud
Según el dato colgado en https/www.cancer.org., los cigarrillos electrónicos no contienen tabaco, pero muchos de ellos contienen nicotina, la cual se origina del tabaco, por lo que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. los ha clasificado como “productos de tabaco”.
Entre las consecuencias de salud que estos pueden causar están irritación en los ojos, la nariz y la garganta, dolores de cabeza, náuseas, así como también daños al hígado, los riñones y del sistema nervioso. Precisa incluso la FDA que la sustancia de formaldehído que se encuentra presente en los cigarrillos electrónicos es causante de cánceres.
Fuente: Hoy