No menu items!

Luis Reyes advierte sobre riesgos del modelo económico dominicano

Comparte esto:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El economista y exdirector general de Presupuesto, Luis Reyes, sostuvo que la economía dominicana atraviesa una etapa que debe ser evaluada con objetividad y responsabilidad, especialmente en lo referente al endeudamiento y a la estructura fiscal del país.

Durante una entrevista con el periodista Pablo McKinney, Reyes explicó que aunque el país ha mantenido un crecimiento económico sostenido, “ese crecimiento ha sido desigual y no necesariamente se ha traducido en bienestar para la mayoría de los dominicanos”.

LA DEUDA PÚBLICA

Uno de los temas más delicados abordados fue el aumento de la deuda pública, que según Reyes, ha alcanzado niveles que deben generar preocupación. “Lo que antes se utilizaba para inversión ahora se está utilizando para gasto corriente”, alertó el economista, señalando que la estructura del gasto del Estado se ha vuelto insostenible si no se corrige con reformas profundas.

LOS SUBSIDIOS

Reyes también abordó el impacto de los subsidios, la presión tributaria y la falta de una reforma fiscal integral. Lanzó claras advertencias sobre el modelo económico actual y la peligrosa senda que estaría tomando la República Dominicana: “la economía está creciendo, sí, pero con una base frágil, porque no se están tomando decisiones estructurales necesarias”.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Durante la entrevista, Reyes afirmó que el crecimiento económico sostenido del país “no está siendo inclusivo ni estructuralmente sólido”. A su juicio, el Estado dominicano está comprometiendo su futuro al destinar crecientes volúmenes de recursos al gasto corriente, desplazando la inversión pública y acumulando una deuda que podría volverse insostenible. “Hoy estamos creciendo, sí, pero sin bases firmes. Y la deuda no puede seguir aumentando como si fuera inofensiva”, advirtió Reyes, dejando entrever que la estabilidad macroeconómica del país depende de decisiones estructurales que, hasta ahora, han sido postergados.

LA ECONOMÍA RD EN LA GEOPOLÍTICA

Uno de los momentos más agudos de la conversación fue cuando McKinney llevó la discusión al plano geopolítico, preguntando cómo se inserta el caso dominicano en el contexto de la economía global. Fue entonces cuando Luis Reyes aseguró que Estados Unidos —a pesar de su tamaño y poder— también está mostrando señales preocupantes: una deuda sin freno, un déficit fiscal creciente y una política monetaria que ha tenido efectos en cascada sobre economías como la dominicana.

“La política de tasas de interés de la Reserva Federal nos afecta directamente. Y si el principal actor económico del mundo está operando con déficits estructurales, eso impacta el costo de nuestra deuda y la estabilidad de nuestras finanzas”, indicó Reyes.

Fuente: el Nuevo Diario

Comparte esto:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El economista y exdirector general de Presupuesto, Luis Reyes, sostuvo que la economía dominicana atraviesa una etapa que debe ser evaluada con objetividad y responsabilidad, especialmente en lo referente al endeudamiento y a la estructura fiscal del país.

Durante una entrevista con el periodista Pablo McKinney, Reyes explicó que aunque el país ha mantenido un crecimiento económico sostenido, “ese crecimiento ha sido desigual y no necesariamente se ha traducido en bienestar para la mayoría de los dominicanos”.

LA DEUDA PÚBLICA

Uno de los temas más delicados abordados fue el aumento de la deuda pública, que según Reyes, ha alcanzado niveles que deben generar preocupación. “Lo que antes se utilizaba para inversión ahora se está utilizando para gasto corriente”, alertó el economista, señalando que la estructura del gasto del Estado se ha vuelto insostenible si no se corrige con reformas profundas.

LOS SUBSIDIOS

Reyes también abordó el impacto de los subsidios, la presión tributaria y la falta de una reforma fiscal integral. Lanzó claras advertencias sobre el modelo económico actual y la peligrosa senda que estaría tomando la República Dominicana: “la economía está creciendo, sí, pero con una base frágil, porque no se están tomando decisiones estructurales necesarias”.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Durante la entrevista, Reyes afirmó que el crecimiento económico sostenido del país “no está siendo inclusivo ni estructuralmente sólido”. A su juicio, el Estado dominicano está comprometiendo su futuro al destinar crecientes volúmenes de recursos al gasto corriente, desplazando la inversión pública y acumulando una deuda que podría volverse insostenible. “Hoy estamos creciendo, sí, pero sin bases firmes. Y la deuda no puede seguir aumentando como si fuera inofensiva”, advirtió Reyes, dejando entrever que la estabilidad macroeconómica del país depende de decisiones estructurales que, hasta ahora, han sido postergados.

LA ECONOMÍA RD EN LA GEOPOLÍTICA

Uno de los momentos más agudos de la conversación fue cuando McKinney llevó la discusión al plano geopolítico, preguntando cómo se inserta el caso dominicano en el contexto de la economía global. Fue entonces cuando Luis Reyes aseguró que Estados Unidos —a pesar de su tamaño y poder— también está mostrando señales preocupantes: una deuda sin freno, un déficit fiscal creciente y una política monetaria que ha tenido efectos en cascada sobre economías como la dominicana.

“La política de tasas de interés de la Reserva Federal nos afecta directamente. Y si el principal actor económico del mundo está operando con déficits estructurales, eso impacta el costo de nuestra deuda y la estabilidad de nuestras finanzas”, indicó Reyes.

Fuente: el Nuevo Diario

-Publicidad-spot_img

Lo más leído