La construcción de nuevos nosocomios descentraliza la atención brindada en los centros de salud tradicionales
Comprar vitaminas y suplementos
Una nueva red de hospitales traumatológicos, que cubra todo el territorio nacional, es parte de la respuesta del Gobierno a la cantidad de fallecidos y lesionados en accidentes de tránsito que se registra en el país.
Se trata de una inversión de más de cinco mil millones de pesos en la construcción de cuatro nuevos traumatológicos en Azua, Higüey, Sosúa y San Cristóbal, así como unidades de trauma en los hospitales de Francisco de Macorís y Mao, Valverde. Con estos se pretende descongestionar el Hospital Darío Contreras, el Ney Arias Lora y el Juan Bosch de La Vega, los cuales, durante años, han visto desbordada su capacidad de respuesta ante la alta incidencia de traumas, principalmente por accidentes de tránsito.
“Con esta red se está acercando la provisión de servicios a las diferentes regiones”, destaca el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Mario Lama.
Traumatológico de Azua brindará servicio a más de un millón de habitantes
El pasado mes de febrero, el presidente Luis Abinader inauguró el Hospital Traumatológico de Azua, a un costo de más de 898 millones de pesos. Este cuenta con 4,190 metros cuadrados de construcción, con áreas de consultas, laboratorios, unidad de imágenes, emergencia, sala de trauma shock, bloque de internamiento, unidad de fisiatría, bloque quirúrgico, áreas de esterilización, sala de cuidados intensivos, cocinas y equipos con tecnología de última generación.
Al ofrecer un recorrido por las instalaciones del centro, el director del Hospital Traumatológico de Azua, Efraín Hernández, mostró a este medio que cuentan con una moderna sala de cuidados intensivos con calentadores para cada paciente, ventiladores, oxígeno, monitores, desfibrilador, equipos de rayos X portátil, así como un tomógrafo de 180 cortes y avanzados equipos para cirugías de ortopedia y neurocirugías.
“El mes de agosto cerramos con 1,270 consultas de ortopedia, eso sin contar neurocirugías, medicina interna, anestesiología y otros servicios”, destacó el doctor Hernández.
Se estima que más de un millón de habitantes de las provincias sureñas demanden los servicios de este traumatológico. Las estadísticas del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre señalan que de los 112, 792 lesionados que se registran hasta septiembre del presente año, 1, 338 han sido en Azua, 870 en Peravia, 1,102 en San José de Ocoa, 1,526 en Barahona, 966 en Elías Piña, 384 en Independencia, 456 en Pedernales, 376 en Bahoruco y 2,776 en San Juan de la Maguana.
Las cifras resultan igual de funestas en el Este del país. El pasado 31 de julio el presidente Abinader inauguró, en Higüey, el primer Hospital Traumatológico de la zona.
En la obra, que costó 1,000 millones pesos, ya se ofrecen los servicios de consultas, laboratorio e imágenes. Su director, Dr. Luis Espinosa prevé que para el próximo mes de octubre entre en funcionamiento la emergencia, cuidados intensivos y el área donde se impartirán las terapias de rehabilitación.
“Tenemos estudios de que alrededor de un millón 400 mil personas van a ser impactadas con este hospital. Tomando en cuenta que a pesar de ser un hospital de trauma, se brindan servicios de consultas externas”, sostiene Espinosa.
San Cristóbal es la segunda provincia en números de muertos y lesionados en accidentes de tránsito
La nueva red de hospitales traumatológicos incluye un centro en la provincia de San Cristóbal, donde solo este año van 90 fallecidos en accidentes de tránsito y 9,844 lesionados. Con estas cifras San Cristóbal se convierte en la segunda ciudad en números de muertos y lesionados en accidentes de tránsito ocurridos en este 2025.
Desde julio del 2024, se construye en el municipio Yaguate el Hospital Traumatológico de San Cristóbal, con más de 14 mil metros cuadrados de construcción, donde se habilitarán 62 camas de hospitalización y se ofrecerán servicios con equipos de tecnología avanzada. Esto a un costo de RD$2,433 millones.
Con los mismos lineamientos estéticos y de equipamiento, se erige en Sosúa, provincia Puerto Plata, el hospital traumatológico de la localidad, en el que se proyecta una inversión de 800 millones de pesos. Este, junto a una nueva unidad traumatológica que se construye en el Hospital Luis L. Bogaert de Mao, provincia Valverde, darán respuesta a los casos de traumatismo y neurocirugía de la región norte.
El director del SNS, Mario Lama, prevé: “El hospital de Sosúa debe estar entregándose en el 2026, según el cronograma, y el hospital de San Cristóbal lo construye el Ministerio de Vivienda y Edificaciones y va a pasos acelerados, por lo que estamos seguro de que en los próximos 12 a 18 meses, si no ocurre ninguna situación, podría estar siento entregado. El de San Francisco se comienza a construir este mismo año”.
Nuevos traumatológicos evitan hasta 200 kilómetros de distancia para recibir atenciones
Mediante la aplicación de geolocalización Google Maps se estima que la red de hospitales de tercer nivel reduce en unos 150 kilómetros la distancia que tenía que recorrer desde Higüey un paciente con traumas por accidente para recibir atenciones en el Hospital Darío Contreras. Asimismo, unos 120 kilómetros desde Azua, 45 desde Yaguate, San Cristóbal, y más de 200 desde Sosúa y Mao.
Desafíos
En los hospitales de la red que han sido inaugurados (en Azua e Higüey) aún existen áreas que no han podido iniciar sus operaciones ante la falta de personal especializado, lo que constituye el principal reto de cara a ofrecer un servicio óptimo.
Comprar vitaminas y suplementos

“En Azua hay algunas áreas que no han podido entrar en funcionamiento, como cuidados intensivos, debido a que no se ha completado el personal. En la emergencia también faltan algunos médicos por nombrar; en fin, ahora mismo el principal problema es el personal”, narró el miembro de la Junta Directiva del Colegio Médico Dominicano, Gregario de León.
El desafío es reconocido por el Dr. Mario Lama, quien aclaró que no se trata de falta de plazas o recursos, sino al hecho de que no se encuentran disponibles todos los especialistas que se requieren, como neurocirujanos, médicos intensivistas, anestesiólogos, y más.
“Nosotros estamos positivos en que vamos a reclutar al personal, hemos logrado acuerdos con pasantías de posgrado, donde se le está dando facilidades a los diferentes especialistas de esas plazas”, contestó Lama.
Si bien con los nuevos hospitales traumatológicos se reduce el tiempo de respuesta para preservar vidas y se descentraliza la atención avanzada y especializada el ámbito traumatológico, aún permanece pendiente la tarea de reducir la ocurrencia de los siniestros viales que afectan a cientos de miles de ciudadanos cada año, una responsabilidad que debe ser asumida tanto por el Gobierno como por la ciudadanía.
Lesionados por accidentes de tránsito a septiembre del 2025
La Altagracia | 3,698 |
La Romana | 1,562 |
San Pedro | 1,212 |
Hato Mayor | 494 |
El Seibo | 220 |
Fuente: el Caribe