Cuestionan que Consejo Estatal del Azúcar intente subir precio de arrendamiento de tierras, hay acuerdos previos
El Ingenio Porvenir, que pertenece al Estado, registró en la zafra azucarera 2024-2025 el desempeño más bajo y pobre de todos los complejos azucareros del país, con una producción que no alcanzó ni siquiera las mil toneladas métricas de azúcar, a pesar de que tuvo un calendario de zafra de 188 días.
Este resultado ha generado cuestionamientos a la gestión del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y, por otro lado, se ha reavivado el malestar de arrendatarios de terrenos estatales, que rechazan el intento de elevar el precio de la tarea arrendada, en abierta contradicción con contratos vigentes.
Las cifras oficiales dejan ver el contraste abrumador entre Porvenir y los ingenios privados. Central Romana inició la zafra el 4 de diciembre de 2024 y trabajó durante 239 días. En ese lapso procesó 2,115,813 toneladas métricas (TM) de caña propia y 819,718 TM de colonos, para un total de 2,935,531 TM. Su producción fue de 108,234 TM de crudo y 169,808 TM de refino, lo que sumó 278,042 TM de azúcar. El rendimiento fabril alcanzó 9.47%. En derivados generó 21,690,450 galones americanos de melaza y 56,977,640 libras de furfural.
El rendimiento fabril es el porcentaje de azúcar que se obtiene en promedio de cada 100 kilogramos (o de cada tonelada métrica) de caña que entra al ingenio.
Cristóbal Colón inició el 3 de diciembre de 2024 y trabajó 240 días. Molió 1,468,528 TM de caña propia y 143,499 TM de colonos, para un total de 1,612,027 TM. Su producción fue de 148,512 TM de crudo y 4,325 TM de refino, lo que representó 152,837 TM de azúcar. El rendimiento fabril fue de 9.48%. En melaza produjo 10,529,684 galones americanos, sin producción de furfural.
El Ingenio Barahona comenzó el 16 de diciembre de 2024 y trabajó 227 días. Molió 776,703 TM de caña propia, sin recibir caña de colonos. Produjo 89,026 TM de crudo, sin refino, y alcanzó un rendimiento fabril de 11.46%. Su producción de melaza fue de 6,177,927 galones americanos. No generó furfural.
Porvenir, en contraste, arrancó su molienda tardíamente, el 3 de febrero de 2025, y operó 188 días. Procesó apenas 44,483 TM de caña propia y 53,700 TM de colonos, lo que totalizó 98,183 TM. Su producción de azúcar crudo fue de 926 TM, sin refinado, con un rendimiento fabril de apenas 0.94%. La melaza alcanzó 893,572 galones americanos y no hubo furfural. Este resultado significa que Porvenir produjo en toda la zafra menos azúcar que lo que genera Central Romana en un solo día de molienda.
Concretamente, las estadísticas del Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar), en su boletín de cierre de zafra, revisadas ayer por elCaribe, confirman que Porvenir fue el ingenio con menor aporte al balance nacional. Se fue de cabeza.
El total general de todos los ingenios durante la zafra 2024-2025 fue de 5,422,444 TM de caña molida, de las cuales 4,405,527 TM fueron propias y 1,016,917 TM de colonos. La producción conjunta de azúcar crudo sumó 346,698 TM y de refino 174,133 TM, para un total de 520,831 TM. El rendimiento fabril global fue de 9.50%. En melaza la producción alcanzó 39,291,633 galones americanos y en furfural 56,977,640 libras.
En cuanto a ventas en el mercado local, Central Romana colocó 69,556 TM de crudo y 114,792 TM de refino, para un total de 184,348 TM. Cristóbal Colón vendió 25,150 TM de crudo y 3,660 TM de refino, sumando 28,810 TM. Barahona colocó 24,090 TM de crudo. Porvenir apenas alcanzó 18 TM de crudo, sin refino. En conjunto, el mercado local absorbió 118,814 TM de crudo y 118,452 TM de refino, para un total de 237,266 TM.
En ventas locales de derivados (gls. amers.), Central Romana distribuyó 29,540 TM directas y 2,129,000 TM industriales, para un total de 2,158,540 TM. Cristóbal Colón vendió 6,198,110 TM industriales. Barahona colocó 2,213,759 TM industriales. Porvenir vendió 2,405 TM directas, sin industriales. El total general de ventas directas fue 31,945 TM, industriales 10,540,869 TM, sumando 10,572,814 TM.
En exportaciones, Central Romana colocó 9,560 TM de azúcar crudo en el exterior, por US$6,638,932. Cristóbal Colón exportó 113,508 TM, por US$78,155,988. Barahona envió 57,191 TM, con valor de US$43,905,070. Porvenir no exportó, lo que representó cero ingresos y cero presencia en los mercados internacionales. El total exportado de crudo fue 180,259 TM, por US$128,699,990.
En existencias al cierre, Central Romana reportó 44,290 TM de crudo y 58,115 TM de refino, para un total de 102,405 TM. Cristóbal Colón presentó 16,303 TM de crudo y 934 TM de refino, sumando 17,237 TM. Barahona registró 9,638 TM de crudo. Porvenir quedó con 1,091 TM, todas de crudo. El total general fue de 71,322 TM de crudo y 59,049 TM de refino, lo que alcanzó 130,371 TM.
Una fuente con conocimiento pleno del sector azucarero aseguró al periódico elCaribe que el pobre desempeño de Porvenir es uno de los factores que más cuestionamientos genera a la actual administración del Consejo Estatal del Azúcar. “En una zafra de 188 días, no llegó ni a mil toneladas métricas. Eso es menos de lo que produce Central Romana en una jornada. El costo que implica para el Estado mantener eso es insostenible”, indicó.
¿De 7 a 25 dólares?
El malestar no se limita a las cifras. Arrendatarios de terrenos del CEA para la siembra de caña rechazan la intención del director Rafael Burgos de aumentar el arrendamiento por tarea de US$7 a US$25, en violación de contratos que están firmados, algunos por muchos años. Entre los afectados se citan a la empresa Rica, Barceló, Alcoholes Finos, La Finca y Josecito Hazim, entre muchos otros. “No se puede cambiar una regla de juego que está establecida y garantizada en contratos”, afirmó la fuente.
El incremento en el arrendamiento no solo implicaría un golpe financiero para los productores privados que dependen de esas tierras, sino que además pone en riesgo acuerdos de largo plazo que sustentan la producción cañera en distintas regiones. Para los arrendatarios, se trata de una decisión unilateral que desconoce la vigencia legal de compromisos asumidos por el propio Estado.
Las críticas también apuntan a que Burgos no convoca al Consejo de Directores del CEA, que debería reunirse mensualmente y es presidido por el ministro de Hacienda. “Él ha asumido una dirección militarizada, diciendo que las decisiones se toman en el Consejo, pero no lo convoca. Se toman de forma unilateral y esto reduce la transparencia”, explicó la fuente consultada.
Una participación chica con un costo elevadísimo
Inazúcar confirmó que Porvenir fue el ingenio con menor aporte al balance nacional. En comparación, mientras Central Romana produjo 278,042 TM de caña molida, Cristóbal Colón 152,837 y Barahona 89,026, Porvenir solo alcanzó 926. En exportaciones, su contribución fue nula, y en ventas locales apenas logró colocar 18 TM, cifras insignificantes frente a la magnitud del mercado. Se critica el costo alto de Porvenir para el fisco, cuando es un productor casi irrelevante en el mercado. La zafra 2024-2025 ha dejado un panorama contrastante, en el que ingenios privados tienen cifras robustas, mientras el estatal sigue en el piso.
Fuente: el Caribe