“No han hablado con nosotros. Salimos de aquí solo si tenemos un apartamento donde vivir”, expresaron varios moradores de la comunidad.
El anuncio del presidente Luis Abinader y del alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, sobre la transformación del sector Nueva York Chiquito, ubicado en la Circunvalación Sur, próximo al río Yaque del Norte, en un parque lineal, ha generado preocupación entre los residentes y comerciantes del lugar.
Los comunitarios aseguran que no han sido consultados ni informados sobre el proceso de desalojo que, según dicen, iniciará en los próximos días.
“No han hablado con nosotros. Salimos de aquí solo si tenemos un apartamento donde vivir”, manifestó Ana Elsa Castillo, quien explicó que llegó junto a su familia en 1995 a esta zona ribereña, donde decenas de familias han levantado sus hogares durante más de tres décadas.
Castillo relató que, aunque asistió a una reunión convocada por las autoridades, nunca se les habló directamente del desalojo ni de un plan de reubicación.
“A la reunión que yo fui no trataron ningún tema. No escuchamos nada de eso. Pero sí escuché por la noticia que el presidente dijo que ya esto estaba acordado con el ayuntamiento. Yo lo que creo es que si nos van a desalojar, que sea llevándonos a un hogar de nosotros”, expresó la residente.
La mujer, quien vive junto a sus hijos y nietos, dijo que no abandonará su vivienda mientras no se le garantice una casa propia.
“De lo mío, nada más me muda Dios. Aquí vivimos tres familias, mis hijos no tienen dónde ir ni cómo pagar casa. Hasta hay partes donde duermen en el suelo, en colchoncitos”, narró.
Ana Elsa explicó que llegó a la comunidad en busca de un lugar donde establecerse luego de quedar viuda y no poder seguir pagando alquiler.
“Me mudé aquí en el 95. Vine porque me cansé de pagar casa. Esta orilla estaba sola y vinimos los que no podíamos pagar. Nadie me vendió esto, lo cogí porque era del Estado, y el Estado somos nosotros. No tenía otra alternativa”, contó.
A las voces de preocupación se suma la de Alba Santos, residente también en Nueva York Chiquito, quien manifestó su inquietud ante los rumores de desalojo por el desarrollo del proyecto de transformación del río Yaque del Norte, impulsado por la Alcaldía de Santiago y el Gobierno central.
Santos explicó que, aunque han escuchado sobre la ejecución del proyecto, las autoridades no les han ofrecido información clara sobre su reubicación ni sobre las condiciones en que serían trasladados.
“Hasta ahora nosotros no tenemos ningún conocimiento específico. Solo nos han dicho que hay un proyecto, pero no nos explican qué van a hacer con nosotros”, expresó la comunitaria, quien reside en el lugar desde hace siete años junto a su familia.
Dijo que en varias ocasiones, técnicos y personal del ayuntamiento han visitado la zona para hacer levantamientos, pero aún no se les ha garantizado una vivienda digna ni un espacio donde puedan continuar viviendo con seguridad.
“El proyecto me parece excelente, siempre y cuando nos ubiquen a todos y nadie se quede fuera. Queremos nuestras casas o apartamentos, pero no salir sin saber a dónde iremos”, puntualizó Santos.
La residente reiteró que no se oponen al desarrollo del proyecto, siempre que el proceso de desalojo sea acompañado de un plan justo de compensación y reubicación para las familias afectadas.
Los residentes afirman sentirse amenazados ante la posibilidad de ser desalojados sin garantías de reubicación, y demandan al Gobierno la construcción de viviendas dignas antes de proceder con cualquier traslado.
Por su parte, los comerciantes del sector también rechazaron la disposición, denunciando que se les ordena abandonar el área sin ofrecerles un espacio adecuado para continuar sus actividades económicas.
El proyecto del parque lineal forma parte del plan de recuperación de las riberas del río Yaque del Norte, con el propósito de embellecer y sanear la zona, promoviendo la recreación y el turismo urbano.
sobre el proyecto
Sobre este plan, Ervin Vargas, ingeniero consultor de la Alcaldía de Santiago, informó que el proyecto “Nueva York Chiquito” contempla como primera etapa la transformación del río Yaque del Norte, con la construcción de un parque lineal y el reordenamiento de los espacios ocupados en su entorno.
Vargas explicó que ya se realizó un levantamiento de las viviendas y negocios que se encuentran en el trayecto comprendido desde el enrocamiento de Nueva York Chiquito hasta La Otra Banda, con el objetivo de identificar las familias y comerciantes que deberán ser reubicados para dar paso a las obras.
En el lugar
Más de 30 años
Residentes.
“No han hablado con nosotros. Salimos de aquí solo si tenemos un apartamento donde vivir”, expresaron varios moradores de la comunidad, ubicada a orillas del río Yaque del Norte, donde decenas de familias han residido por más de 35 años.
Comerciantes.
Comerciantes del sector también rechazaron la disposición, denunciando que se les ordena abandonar el área sin ofrecerles un espacio adecuado para continuar sus actividades.
“El proyecto contempla que los negocios no serán reinstalados en el mismo lugar donde se harán las edificaciones, sino en un pequeño edificio que se construirá en la parte oriental del río Yaque, para que puedan continuar operando cerca del área original”, precisó el consultor municipal.
El ingeniero señaló que esta iniciativa se encuentra en manos de las autoridades del Gobierno central y que se espera un anuncio oficial en los próximos días, luego de completarse el proceso de censo y consultas con los comerciantes y residentes.
“El alcalde busca que los empresarios y comerciantes conozcan el propósito del proyecto, que persigue transformar y embellecer esa zona como parte del desarrollo urbano de Santiago”, agregó Vargas.
Fuente: Listin Diario