Seis meses después de la tragedia del Jet Set, aún no hay acusación formal. Mira la línea de tiempo de retrasos judiciales del caso.
La tragedia del Jet Set, que dejó 235 muertos y más de 180 heridos el 8 de abril de 2025, marcó un antes y un después en la historia reciente de República Dominicana. Sin embargo, seis meses después, la justicia avanza con lentitud.
Línea de tiempo del caso Jet Set
- 8 de abril 2025: Colapso del Jet Set (235 muertos, 180 heridos).
- Mayo 2025: Recopilación de peritajes y testimonios.
- Junio 2025: Informe preliminar confirma sobrecarga en el techo.
- Julio 2025: Medida de coerción a los propietarios.
- Agosto 2025: Fiscalía promete informe final (no presentado).
- Septiembre 2025: Defensa solicita peritaje independiente.
- Octubre 2025: Se cumplen seis meses sin acusación formal.
De abril a junio, el impacto inicial

El mismo 8 de abril, el Ministerio Público inició una investigación preliminar sobre el colapso del techo. Durante mayo, se realizaron peritajes técnicos y se recopilaron testimonios de sobrevivientes y autoridades. Fue en junio cuando se presentó un primer informe oficial que responsabilizó a los propietarios por sobrecargar la estructura del local.
De julio a octubre, medidas y dilaciones

En julio, la justicia dictó medidas de coerción contra Antonio y Maribel Espaillat, dueños del Jet Set: fianza y prohibición de salida del país. En agosto, la Fiscalía prometió entregar un informe definitivo, pero este nunca se depositó.
Ya en septiembre, la defensa solicitó un peritaje independiente encabezado por ingenieros locales y extranjeros. Para octubre, la investigación continuaba bajo reserva, sin acusación formal ni calendario definido para audiencia.
El retraso preocupa a familiares de las víctimas, quienes insisten en que el caso no debe caer en la impunidad. La falta de transparencia del Ministerio Público se ha convertido en un tema de debate nacional.
Un proceso bajo reserva

Aunque el informe preliminar del Ministerio Público estableció fallas graves en la estructura del local y responsabilizó a los dueños, Antonio y Maribel Espaillat, la acusación formal no ha sido presentada. La única sanción aplicada hasta ahora es una medida de coerción leve: fianza y prohibición de salida del país.
Mientras las familias reclaman respuestas, los propietarios han solicitado un peritaje independiente para cuestionar el informe oficial. La recreación técnica de la tragedia, aún pendiente, mantiene el proceso congelado.
La indignación se refleja en las redes sociales, donde sobrevivientes y ciudadanos preguntan: ¿por qué seis meses después aún no hay acusados?
Cada día que pasa sin justicia profundiza el dolor de las familias que perdieron a sus seres queridos y genera un fuerte debate sobre impunidad en República Dominicana.
La gran pregunta es: ¿qué falta para que la justicia dominicana dé un paso firme?
Fuente: el Caribe