No menu items!

93 dirigentes FP postulan a diez plazas en Dirección Política

Comparte esto:

Dirección Central de mil 500 miembros escogerá los nuevos integrantes en votaciones pautadas para el domingo

Los diez cargos a la Dirección Política que la Fuerza del Pueblo (FP) escogerá en las votaciones del próximo domingo han generado un gran activismo a lo interno de la organización con 97 aspirantes que se registraron al cierre del plazo de inscripción. Las inscripciones se hicieron los días domingo y lunes de esta semana.

El principal partido de oposición entró en la etapa final del Congreso de renovación interna que comenzó hace más de un año.

Figuras prominentes en competencia: exfuncionarios y diputados

Entre los aspirantes figuran dos exjefes de la Policía, Pedro de Jesús Candelier y Rafael Guillermo Guzmán, así como el exministro de Obras Públicas y de los principales operadores políticos de Fernández, Víctor Díaz Rúa, también director de prensa de la organización, Rafa Castillo.

En el caso de los exjefes de la Policía, Guzmán Fermín es fundador de la FP y desarrolla una intensa labor en la estructuración de la organización, Candelier, que hizo política con el expresidente Hipólito Mejía y tuvo su propio partido político, respaldó a Fernández en el marco de las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y luego siguió su respaldo en la constitución de la FP.

Igualmente, aspiran los diputados Selineé Méndez, el vocero de la bancada de la FP, Rafael Castillo y el representante de Santiago, Félix Michel.

También Felipe (Jey) Payano, Adonaida Medina, Miguel Villar, Jesús Félix, Nelson Gómez, Danilo Terrero, Juan Gómez, José Luis Cosme, Xiomara Valerio, Julio Horton, Jhon García, Luis Hernández, Daris Javier, Emigdio Sosa, Gregorio Catano Martínez y Hamlet Melo. También Quisqueya Lantigua, Javier Ubiera, Hamlet Otáñez, Orlando Espinosa, Marcos Cross, Paíno Abreu, Raúl Martínez y Carlos Pérez.

Votación definirá el liderazgo interno

En las votaciones del domingo tienen derecho al voto los miembros de la Dirección Central, cuyos integrantes se juramentaron el pasado sábado en una asamblea virtual.

La Dirección Política de la FP tiene 22 mujeres, resultado de una elección especial para féminas.
Ese día también se elegirán las principales autoridades, presidente, vicepresidente y secretario general, pero para esos cargos no hay sorpresa pues hay consenso en que continúen sus titulares actuales, Leonel Fernández, Radhamés Jiménez y Antonio Florián, respectivamente.

La Dirección Política es el máximo órgano de dirección de la FP y está integrando por 65 integrantes.
Además de los diez cargos vacantes cubiertos por votación, se crearon dos plazas adicionales que designará la Dirección Política bajo el criterio de reserva. Trascendió que uno de esos puestos lo ocupará el exministro de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.

Soto Jiménez se unió a la FP en las pasadas elecciones con su proyecto político V República. Desde entonces, se ha mantenido en la organización con activismo permanente.

Al exministro de las Fuerzas Armadas se le conoce posturas nacionalistas y por su trabajo como escritor. En su carrera militar fue funcionario en los gobiernos del expresidente Hipólito Mejía.

Congreso cierra en octubre

La FP informó que el acto de cierre formal del Congreso se hará en octubre en una fecha definida más adelante. La primera etapa del proceso cerró en marzo de este año y en ese marco se aprobó una reforma estatutaria que creó un nuevo cargo, Supervisor general, que a su vez se dividirá en cuatro para cada región.

En la FP hay expectativas sobre cuáles dirigentes resultarán premiados con esas nuevas plazas. Se da por hecho que Dionis Sánchez tendrá la región Cibao, con 14 provincias y Rubén Maldonado el Gran Santo Domingo. Hay expectativas sobre la posibilidad de que el exsenador de San Cristóbal que aspiró a la secretaría general, podría designarse en un cargo a lo interno de la organización.

Esos puestos los aprueba por la Dirección Central a propuesta del presidente de la fuerza política.

Los temas aprobados

En la primera fase del Congreso, la FP que solo tiene seis años de fundado, discutió 35 temas entre los que sobresale la necesidad de fortalecer el liderazgo local.

En el marco de esos debates, el partido verde reconoció que la baja votación que alcanzó en el nivel municipal le obliga a trabajar con tiempo los liderazgos locales a fin de competir en mejores condiciones para las elecciones de febrero de 2028.

La FP, a pesar de que es el principal partido de oposición y el segundo del país, conforme al resultado de las elecciones de mayo del pasado año, en el nivel municipal quedó en tercer lugar, superada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Titulares de secretarías, una tarea pendiente

Luego de las votaciones del próximo domingo, la FP tendrá pendiente en el marco del Congreso interno, la elección de los titulares de las secretarías. Hasta el momento, la organización ha adoptado una línea de consenso y de mantener en sus cargos a los mismos dirigentes que ocuparon puestos provisionales.

Hasta el momento, el Congreso interno no ha generado cambios de cara en la estructura nacional ni local de la organización. De los mil 500 integrantes que tiene la Dirección Central de la FP, solo 600 se eligieron en las votaciones del tres de agosto.

Igualmente, la FP aplicó un criterio para la reserva de 300 cargos que permitió la permanencia de los antiguos integrantes y la entrada de dirigentes que accumularon méritos en 5 años.

Fuente: el Caribe

Comparte esto:

Dirección Central de mil 500 miembros escogerá los nuevos integrantes en votaciones pautadas para el domingo

Los diez cargos a la Dirección Política que la Fuerza del Pueblo (FP) escogerá en las votaciones del próximo domingo han generado un gran activismo a lo interno de la organización con 97 aspirantes que se registraron al cierre del plazo de inscripción. Las inscripciones se hicieron los días domingo y lunes de esta semana.

El principal partido de oposición entró en la etapa final del Congreso de renovación interna que comenzó hace más de un año.

Figuras prominentes en competencia: exfuncionarios y diputados

Entre los aspirantes figuran dos exjefes de la Policía, Pedro de Jesús Candelier y Rafael Guillermo Guzmán, así como el exministro de Obras Públicas y de los principales operadores políticos de Fernández, Víctor Díaz Rúa, también director de prensa de la organización, Rafa Castillo.

En el caso de los exjefes de la Policía, Guzmán Fermín es fundador de la FP y desarrolla una intensa labor en la estructuración de la organización, Candelier, que hizo política con el expresidente Hipólito Mejía y tuvo su propio partido político, respaldó a Fernández en el marco de las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y luego siguió su respaldo en la constitución de la FP.

Igualmente, aspiran los diputados Selineé Méndez, el vocero de la bancada de la FP, Rafael Castillo y el representante de Santiago, Félix Michel.

También Felipe (Jey) Payano, Adonaida Medina, Miguel Villar, Jesús Félix, Nelson Gómez, Danilo Terrero, Juan Gómez, José Luis Cosme, Xiomara Valerio, Julio Horton, Jhon García, Luis Hernández, Daris Javier, Emigdio Sosa, Gregorio Catano Martínez y Hamlet Melo. También Quisqueya Lantigua, Javier Ubiera, Hamlet Otáñez, Orlando Espinosa, Marcos Cross, Paíno Abreu, Raúl Martínez y Carlos Pérez.

Votación definirá el liderazgo interno

En las votaciones del domingo tienen derecho al voto los miembros de la Dirección Central, cuyos integrantes se juramentaron el pasado sábado en una asamblea virtual.

La Dirección Política de la FP tiene 22 mujeres, resultado de una elección especial para féminas.
Ese día también se elegirán las principales autoridades, presidente, vicepresidente y secretario general, pero para esos cargos no hay sorpresa pues hay consenso en que continúen sus titulares actuales, Leonel Fernández, Radhamés Jiménez y Antonio Florián, respectivamente.

La Dirección Política es el máximo órgano de dirección de la FP y está integrando por 65 integrantes.
Además de los diez cargos vacantes cubiertos por votación, se crearon dos plazas adicionales que designará la Dirección Política bajo el criterio de reserva. Trascendió que uno de esos puestos lo ocupará el exministro de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.

Soto Jiménez se unió a la FP en las pasadas elecciones con su proyecto político V República. Desde entonces, se ha mantenido en la organización con activismo permanente.

Al exministro de las Fuerzas Armadas se le conoce posturas nacionalistas y por su trabajo como escritor. En su carrera militar fue funcionario en los gobiernos del expresidente Hipólito Mejía.

Congreso cierra en octubre

La FP informó que el acto de cierre formal del Congreso se hará en octubre en una fecha definida más adelante. La primera etapa del proceso cerró en marzo de este año y en ese marco se aprobó una reforma estatutaria que creó un nuevo cargo, Supervisor general, que a su vez se dividirá en cuatro para cada región.

En la FP hay expectativas sobre cuáles dirigentes resultarán premiados con esas nuevas plazas. Se da por hecho que Dionis Sánchez tendrá la región Cibao, con 14 provincias y Rubén Maldonado el Gran Santo Domingo. Hay expectativas sobre la posibilidad de que el exsenador de San Cristóbal que aspiró a la secretaría general, podría designarse en un cargo a lo interno de la organización.

Esos puestos los aprueba por la Dirección Central a propuesta del presidente de la fuerza política.

Los temas aprobados

En la primera fase del Congreso, la FP que solo tiene seis años de fundado, discutió 35 temas entre los que sobresale la necesidad de fortalecer el liderazgo local.

En el marco de esos debates, el partido verde reconoció que la baja votación que alcanzó en el nivel municipal le obliga a trabajar con tiempo los liderazgos locales a fin de competir en mejores condiciones para las elecciones de febrero de 2028.

La FP, a pesar de que es el principal partido de oposición y el segundo del país, conforme al resultado de las elecciones de mayo del pasado año, en el nivel municipal quedó en tercer lugar, superada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Titulares de secretarías, una tarea pendiente

Luego de las votaciones del próximo domingo, la FP tendrá pendiente en el marco del Congreso interno, la elección de los titulares de las secretarías. Hasta el momento, la organización ha adoptado una línea de consenso y de mantener en sus cargos a los mismos dirigentes que ocuparon puestos provisionales.

Hasta el momento, el Congreso interno no ha generado cambios de cara en la estructura nacional ni local de la organización. De los mil 500 integrantes que tiene la Dirección Central de la FP, solo 600 se eligieron en las votaciones del tres de agosto.

Igualmente, la FP aplicó un criterio para la reserva de 300 cargos que permitió la permanencia de los antiguos integrantes y la entrada de dirigentes que accumularon méritos en 5 años.

Fuente: el Caribe

-Publicidad-spot_img

Lo más leído