No menu items!

El éxito adorna la crónica deportiva en YouTube y las redes sociales

Comparte esto:

La comunicación se democratizó. Jóvenes y veteranos juegan en la misma cancha y la crónica deportiva no es la excepción.

  • Yancen Pujols, Abriendo el Podcast, Héctor Gómez y Mike Deportes son referentes en la crónica deportiva en las plataformas digitales.

“Dale like, comenta, comparte y activa la campanita de notificaciones”, es una de las frases más célebres de los últimos tiempos.

La apertura es amplia y los requisitos son mínimos: hoy, los nuevos líderes de la comunicación se apartan de lo tradicional ganan terreno en la guerra por los views.

Las sesiones de entretenimiento, política, economía, internacionales y deporte, en su gran mayoría, han migrado a lo digital. Algunos llegan con años de experiencia en canales y frecuencias locales; otros apenas empiezan a dar sus primeros pasos en este ejercicio.

Yancen Pujols

El periodista Yancen Pujols fue uno de los pioneros —si no el primero— en dar el salto a las plataformas digitales con su proyecto Círculo de Grandes Ligas, antes transmitido por CDNcanal 37. El veterano publica en YouTube desde septiembre de 2018, cuando pocos cronistas deportivos imaginaban que las cuentas digitales serían una fuente de ingresos.

Una de sus entrevistas más longevas fue con Bartolo Colón, entonces lanzador de los Vigilantes de Texas, en lo que sería su última temporada en las Grandes Ligas.

Pujols combina lo digital con lo tradicional: desde hace más de una década produce Mañana Deportiva, transmitido cada día por CDN Radio desde las 7:00 a. m.

Abriendo el Podcast

Cuando se habla de digital, visualizaciones e impacto, es imposible no mencionar a la dupla de Abriendo el Podcast.

Vian Araujo y Ricardo Rodríguez son los creadores de este fenómeno que hoy sirve de manual para muchos jóvenes comunicadores.

Su programa mantiene el liderato en reproducciones, con entrevistas que se han convertido en referentes: una a David Ortiz acumula 2.3 millones de visualizaciones en dos años, mientras que otra a Adrián Beltré, de más de tres horas de duración, supera 1.2 millones.

Juan SotoJulián Tavárez y Carlos Beltrán también han pasado por sus micrófonos, con episodios que superan el millón de vistas. El éxito de la propuesta los llevó a ganar el Premio Soberano (2023 y 2024) y a ser reconocidos como Cronistas del Año 2023.

Marega

En baloncesto, el referente digital es Manuel Reyes con su proyecto Marega presenta, que ha conquistado el corazón de los seguidores del básket local.

Tras cada torneo distrital o de la LNB, los protagonistas desfilan por su espacio para analizar los momentos más importantes de la temporada. Entre sus logros destaca la cobertura de la selección nacional de baloncesto al concluir su participación en el Mundial 2023, cuando logró entrevistas exclusivas con varios integrantes del equipo.

Héctor Gómez

Considerado el insider local de mayor impacto, Héctor Gómez se ha ganado la credibilidad de ser la primera fuente en noticias de Grandes Ligas.

Su cuenta de X (antes Twitter) mantiene un flujo constante de información que suele ser replicado por periodistas de renombre en MLB.

Mike Deportes

Además de insider, Mike Rodríguez ha convertido su cuenta en sinónimo de entretenimiento deportivo “sano”. En Instagram genera una de las interacciones más altas entre cronistas, especialmente cuando arranca la temporada de la Liga Dominicana de Béisbol.

Su marcada pasión por los Tigres del Licey despierta amores y odios en los fanáticos de los demás equipos.

Especial: los nuevos proyectos

Las nuevas generaciones también pisan fuerte con propuestas frescas que buscan consolidarse en la crónica digital: Diamante Deportivo, Empate.do, Vamo’ al Aire Sports, El Primer Out, La UCA Deportes y El Padi TV ya generan sensación entre los seguidores.

Otras proyectos como Curvas Deportivas, el podcast de Jorge Mota y los cronitas de Cancha Entera toman su parte del pastel.

Fuente: Listin Diario

Comparte esto:

La comunicación se democratizó. Jóvenes y veteranos juegan en la misma cancha y la crónica deportiva no es la excepción.

  • Yancen Pujols, Abriendo el Podcast, Héctor Gómez y Mike Deportes son referentes en la crónica deportiva en las plataformas digitales.

“Dale like, comenta, comparte y activa la campanita de notificaciones”, es una de las frases más célebres de los últimos tiempos.

La apertura es amplia y los requisitos son mínimos: hoy, los nuevos líderes de la comunicación se apartan de lo tradicional ganan terreno en la guerra por los views.

Las sesiones de entretenimiento, política, economía, internacionales y deporte, en su gran mayoría, han migrado a lo digital. Algunos llegan con años de experiencia en canales y frecuencias locales; otros apenas empiezan a dar sus primeros pasos en este ejercicio.

Yancen Pujols

El periodista Yancen Pujols fue uno de los pioneros —si no el primero— en dar el salto a las plataformas digitales con su proyecto Círculo de Grandes Ligas, antes transmitido por CDNcanal 37. El veterano publica en YouTube desde septiembre de 2018, cuando pocos cronistas deportivos imaginaban que las cuentas digitales serían una fuente de ingresos.

Una de sus entrevistas más longevas fue con Bartolo Colón, entonces lanzador de los Vigilantes de Texas, en lo que sería su última temporada en las Grandes Ligas.

Pujols combina lo digital con lo tradicional: desde hace más de una década produce Mañana Deportiva, transmitido cada día por CDN Radio desde las 7:00 a. m.

Abriendo el Podcast

Cuando se habla de digital, visualizaciones e impacto, es imposible no mencionar a la dupla de Abriendo el Podcast.

Vian Araujo y Ricardo Rodríguez son los creadores de este fenómeno que hoy sirve de manual para muchos jóvenes comunicadores.

Su programa mantiene el liderato en reproducciones, con entrevistas que se han convertido en referentes: una a David Ortiz acumula 2.3 millones de visualizaciones en dos años, mientras que otra a Adrián Beltré, de más de tres horas de duración, supera 1.2 millones.

Juan SotoJulián Tavárez y Carlos Beltrán también han pasado por sus micrófonos, con episodios que superan el millón de vistas. El éxito de la propuesta los llevó a ganar el Premio Soberano (2023 y 2024) y a ser reconocidos como Cronistas del Año 2023.

Marega

En baloncesto, el referente digital es Manuel Reyes con su proyecto Marega presenta, que ha conquistado el corazón de los seguidores del básket local.

Tras cada torneo distrital o de la LNB, los protagonistas desfilan por su espacio para analizar los momentos más importantes de la temporada. Entre sus logros destaca la cobertura de la selección nacional de baloncesto al concluir su participación en el Mundial 2023, cuando logró entrevistas exclusivas con varios integrantes del equipo.

Héctor Gómez

Considerado el insider local de mayor impacto, Héctor Gómez se ha ganado la credibilidad de ser la primera fuente en noticias de Grandes Ligas.

Su cuenta de X (antes Twitter) mantiene un flujo constante de información que suele ser replicado por periodistas de renombre en MLB.

Mike Deportes

Además de insider, Mike Rodríguez ha convertido su cuenta en sinónimo de entretenimiento deportivo “sano”. En Instagram genera una de las interacciones más altas entre cronistas, especialmente cuando arranca la temporada de la Liga Dominicana de Béisbol.

Su marcada pasión por los Tigres del Licey despierta amores y odios en los fanáticos de los demás equipos.

Especial: los nuevos proyectos

Las nuevas generaciones también pisan fuerte con propuestas frescas que buscan consolidarse en la crónica digital: Diamante Deportivo, Empate.do, Vamo’ al Aire Sports, El Primer Out, La UCA Deportes y El Padi TV ya generan sensación entre los seguidores.

Otras proyectos como Curvas Deportivas, el podcast de Jorge Mota y los cronitas de Cancha Entera toman su parte del pastel.

Fuente: Listin Diario

-Publicidad-spot_img

Lo más leído