El empresario Antonio Espaillat López se prepara ante la avalancha de querellas que en su contra han sido depositadas por víctimas y familiares de estas tras el colapso del techo del centro de diversión Jet Set, que a la fecha suman 233 personas fallecidas, y más de 100 que sufrieron diversos traumas, algunas de las cuales no han superado el peligro de muerte.
El jurista Jorge Luis Polanco, quien renunció como coordinador del equipo de recuperación de bienes del Estado en los casos de corrupción que se ventilan en los tribunales, para asumir la defensa de Espaillat, pasó ahora a ser “asesor” de la defensa del empresario a la que se sumó el reconocido jurista penal Miguel Valerio, quien fungirá como coordinador del grupo que completa Ramón Núñez.
Hasta ahora suman 35 las querellas con constitución en parte civil depositadas en la Fiscalía del Distrito Nacional contra Espaillat López, Inversiones E y L, SRL, Jet Set Club y Ana Grecia López y también contra el Estado dominicano y la Alcaldía del Distrito Nacional.
Solo tres querellantes han solicitado pago de indemnización: la señora Cynthia Mercedes Nadal Porro, madre de la fallecida Catherine Marie Najri Nadal, que pidió RD$300 millones; los familiares del primer teniente de la policía también fallecido, Virgilio Rafael Aponte Cruz, que solicitaron RD$50 millones; y Germán Peña Jorge, quien resultó herido y su madre fallecida en la tragedia, que pide ser indemnizado con RD$50 millones.
Puedes leer: Jet Set: Antonio Espaillat se pone a disposición del Ministerio Público
Renuncia de Polanco
La renuncia de Jorge Luis Polanco como coordinador del equipo de recuperación del patrimonio público para asumir la representación legal del centro de entretenimiento Jet Set se hizo pública el pasado 15 de abril, dos días después de que la Procuraduría General dispusiera una investigación del caso.
En una carta que remitió al presidente Luis Abinader, el reconocido jurista, quien era mencionado como posible sucesor de Miriam Germán Brito en la Procuraduría General, justifica su decisión por entender que “debo actuar con absoluta transparencia, evitando cualquier posibilidad de confusión de roles o interpretación errónea en la opinión pública”.
El 26 de abril pasado, Jorge Luis Polanco fue el blanco de una denuncia hecha por Jochy Gómez, principal imputado en el caso “Camaleón” que todavía está en fase de investigación por parte del Ministerio Público.
Gómez acusó a Polanco de supuestamente ser el verdadero responsable del “apagón semafórico” ocurrido el 30 de agosto del año 2024, hecho que puso al descubierto todo un entramado por el que son investigados Jochy y el exdirector del Intrant Hugo Beras, y de otras irregularidades cometidas conjuntamente con Milton Morrison, actual director de la institución.
Gómez dijo que no había hecho su denuncia sobre los supuestos desmanes de Polanco desde el Intrant con el proyecto de semaforización, “porque el único cliente que yo tengo es el Estado Dominicano” de quien el abogado era asesor, pero como ya renunció, nada le impedía hacerlo.
Esta reportera hizo ingentes esfuerzos por obtener una declaración de Polanco, sin resultado positivo alguno.
Fuente: Hoy